Հատված
El uso del Internet en la vida cotidiana se vuelve cada día más importante para una sociedad que desea estar conectada socialmente. Esto es innegable si se considera que cada vez más aquellos que no están conectados se consideran excluidos de una sociedad basada en el Internet para negocios, aprendizaje y socialización. El uso del Internet no es nuevo para el context académico; éste fue su fin inicial. Sin embargo, es de importancia recalcar que su uso sí ha cambiado de manera significativa, gracias a diversos factores en los que el Internet ha mejorado. Estos cambios y mejoras son la velocidad, la accesibilidad, el increment de contenido y opciones para el aprendizaje y literacidad digital de los propios usuarios. Las redes sociales permiten a estudiantes y profesores por igual a acceder a realizar actividades cotidianas en una forma nueva y creativa, permitiendo la expresión de ambas partes de una manera más articulada gracias a que pueden crear y compartir su propio contenido.
Գրականության ցանկ
- Abuín, N., Las redes sociales como herramienta educativa en el ámbito universitario” Revista Electrónica de ADA-Madrid. (2009)
- Araujo, J.C. (2014). El uso de blogs, wikis y redes sociales en la enseñanza de lenguas. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa.
- Barajas, F. y Álvarez, C., Uso de Facebook como herramienta en la enseñanza del área de naturales en el grado undécimo de educación media vocacional, (2013): Revista de Medios y Educación
- Crilla, M. (2011). Las redes sociales en el aula de idiomas. Anaìlisis de Twiducate y Mi Cueva. Revista Digital Educativa Wadi-red
- Duart, J.M., Internet, redes sociales y educación. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, (2009)
- Ellison, N.B,. “ECAR: Facebook as a teaching tool?”, (2007), en: http://nellison.blogspot.com/2007/12/ecar-facebook-as-teaching-tool.html
- Espuny, C.; González, J.; Lleixà, M. y Gisbert, M., Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, (2011)